Una consecuencia muy común de la práctica deportiva son las lesiones. Una mala técnica, una postura inadecuada o simplemente el sobresfuerzo que exige pueden acabar generando problemas en los deportistas. Esto sucede tanto a nivel profesional como amateur. Y en ambos, la ortopedia va a servir tanto para evitar que se pueda llegar a producir la lesión como ayudar en su tratamiento si finalmente sucede.
Problemas derivados de la práctica deportiva hay muchos. Estamos hablando de lesiones muy típicas como la fascitis plantar, la metatarsalgia, tendinitis, problemas en el tendón de Aquiles o sobrecargas a nivel de la rodilla o la cadera. Muchas veces una de las alternativas terapéuticas es la prescripción de soportes plantares que ayuden a descargar, estabilizar, dar apoyo, sujetar o absorber impactos
Lugar de la lesión
Cuando la lesión se produce, la ortopedia también puede ofrecer una importante ayuda, pero en este caso habrá que valorar si esta lesión tiene lugar a nivel de una articulación, de un ligamento o es muscular. Si el problema es en una articulación, normalmente vas a tener que sujetar. A nivel muscular puede producirse una rotura fibrilar, en cuyo caso buscaremos algo que fije, usando una compresión fuerte que dependerá de la zona en la que se produzca la lesión. En el caso de los ligamentos, lo que tienes que buscar es una estabilización
¿Cuándo hay que plantearse si una solución ortopédica es necesaria?
No hay duda de que siempre es mejor prevenir que curar, por lo que lo ideal sería acudir a un profesional para recibir asesoramiento antes de iniciar la práctica deportiva. Sobre todo cuando se trata de una persona que no realiza de forma habitual deporte. Alguien que no está acostumbrado y comienza de manera brusca, tiene un riesgo muy importante de sufrir una lesión.
Una vez que la lesión se produce, también es recomendable acudir de inmediato a un profesional. Lo primero para solucionar el problema y lo segundo para luego intentar evitar que ese problema vuelva a producirse. El pronóstico de una lesión va a ser siempre mejor cuanto antes se vaya al profesional sanitario. Hay quien tras una lesión deja la práctica deportiva durante un tiempo, pero vuelve luego. Este tipo de personas al final van a sufrir una lesión más importante y que va a ser más dificultosa de superar.
Asesoramiento profesional
Un mal uso de la ortopedia puede tener consecuencias. Por eso, los expertos recalcan la necesidad de que esta siempre esté prescrita por un profesional adecuado. Es importante que todos los soportes plantares o plantillas podológicas sean personalizadas y con el material más adecuado para cada persona. Efectivamente, hay tratamientos estándar que pueden ir bien en determinadas ocasiones.
Precisamente, uno de los problemas más importantes en la ortopedia deportiva es el autodiagnóstico y el asesoramiento por no profesionales o recomendaciones de amigos y familiares. En muchas ocasiones sí que te puede ayudar o mejorar, pero también puede producirte una inmovilización. Y al final, todas las inmovilizaciones cuando no son necesarias pueden ocasionar que la musculatura se vuelva flácida y no se refuerce, cronificando una lesión resaltando la importancia de entender que ciertas órtesis son únicamente para momentos puntuales, mientras no se solvente la lesión.
Asimismo, el asesoramiento de los profesionales también es importante teniendo en cuenta los cambios fisionómicos que se pueden producir con el paso del tiempo en los pacientes.
Uso personal
También es importante tener en cuenta que en las soluciones ortopédicas se produce un desgaste de los materiales que puede tener consecuencias. Existe una mala costumbre y es que las muñequeras o tobilleras van pasando por toda la familia. Tenemos que darnos cuenta de que cuando alguien ha utilizado uno de estos productos durante un tiempo, seguramente sus fibras se hayan estropeado y no va a cumplir la función que debería
De igual manera, que apunta los problemas que pueden producirse por el uso de un material desgastado. Se pierden las propiedades y no cumple sus funciones, lo que puede provocar que nos podamos lesionar y volver a tener esos problemas que hemos superado cuando iniciamos el tratamiento. Por eso es importante también la figura del profesional ortopeda, en cuanto al asesoramiento sobre la durabilidad de los materiales.
Hay que tener en cuenta también que la durabilidad no solo está condicionada por su uso, sino que en ocasiones se pierden propiedades debido a un incorrecto almacenamiento o al transcurso de mucho tiempo desde su fabricación. A lo mejor, esa tobillera o muñequera ha estado en una zona donde hace mucho calor y lógicamente el tejido se estropea con mucha más facilidad, no teniendo igual sujeción que un producto recién comprado.
También existe el riesgo de que alguien que vuelve a lesionarse decida no ir al médico porque ya tiene la tobillera que le indicaron la primera vez, en lugar de ir a un especialista para que le confirme el diagnóstico, que sería lo adecuado
Adaptación
A la hora de utilizar cualquier solución de ortopedia deportiva también es importante entender que siempre es necesario un proceso de adaptación. Lo que no tiene sentido es que yo estrene una plantilla haciendo una carrera de 20 kilómetros. Eso no es algo adecuado y nos puede producir una lesión, desde el problema más tonto que puede ser una ampolla o rozadura hasta una sobrecarga por falta de adaptación
Es importante siempre insistir a los pacientes sobre esta necesidad de adaptarse a la nueva solución ortopédica. Que por otro lado suelen ser tratamientos con una buena adaptación, porque van a estar muy personalizados a las circunstancias de cada persona. Llevando a cabo una adaptación progresiva, de menos a más, lo normal es que el cuerpo no sufra ni se resienta.
Consejo farmacéutico
Una vez más, la cercanía que conlleva la farmacia comunitaria con sus usuarios supone una ventaja y así lo recalcamos los farmacéuticos especialistas en Ortopedia. Conocemos a nuestros pacientes y sabemos si les gusta ir a esquiar o ir a correr y también si han tenido problemas con anterioridad. Esto te permite irles haciendo recomendaciones.
Este conocimiento de nuestros usuarios nos sirve además para poder hacer un seguimiento de las soluciones ortopédicas que les han sido prescritas.