Medicamentos caducados, ¿cómo reciclarlos?

- Categorías : Blog

De vez en cuando es necesario hacer una revisión del botiquín de casa. Es decir, ordenarlo y seleccionar medicamentos que tengamos caducados para proceder a reciclarlos. La farmacia, también como responsable de la custodia y dispensación del medicamento debe tener un especial control de las caducidad de sus existencias. Sencillamente para no dispensarlas con una fecha inferior a tres meses.

En primer lugar, ¿qué debemos tener en cuenta en cuanto a la caducidad de un medicamento?

Si queremos comprobar si un medicamento está caducado, podemos encontrar la fecha de caducidad en el propio envase (blíster, frasco de jarabe, sobre) y en la caja en el que vaya introducido. Esta caducidad suele venir comunicada como mes/año. De modo que es el último día de ese mes la fecha en que caduca el medicamento.

¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER TOMAR UN MEDICAMENTO CADUCADO?

A pesar de que algunos laboratorios reconocen que los medicamentos podrían usarse hasta 6 meses después de su fecha de caducidad, una vez vencida esa fecha, el medicamento no puede asegurar su eficacia. Y esto cobra especial importancia en medicamentos de estrecho margen terapéutico, como la digoxina, levotiroxina… en los que la exactitud de la dosis es de vital importancia.

La fecha de caducidad es la fecha hasta la que se asegura seguridad y eficacia. Siempre que se haya mantenido el producto en las condiciones adecuadas de humedad y temperatura. A raíz de esto queremos comentar, que el botiquín de muchos hogares españoles se encuentra en el cuarto de baño, donde estas condiciones de humedad y temperatura varían considerablemente en distintos momentos. Por lo tanto, no serían las más apropiadas. Con esto que aprovechamos para recomendar que se opte por guardar el botiquín en otro lugar de la casa con condiciones más idóneas para asegurar una buena conservación de los mismos.

Además, tengamos en cuenta que ciertos medicamentos, añadido a que presentan una fecha de caducidad, ésta en ocasiones puede ser una menor. Incluso, una vez abierto el envase o reconstituido el medicamento va a tener que almacenarse en condiciones distintas (por ejemplo, en nevera) a las que se conservaba sin abrir. Esta información la debemos buscar en el prospecto del propio medicamento para tener en cuenta estas características con el fin de conservarlos adecuadamente.

TENGO MEDICAMENTOS CADUCADOS, ¿QUÉ HAGO CON ELLOS?

Los medicamentos (tanto sus componentes como los envases) son altamente contaminantes. Por ello es necesario reciclarlos de un modo adecuado para evitar el daño medioambiental. Así, nuestra recomendación es depositarlos en cualquier punto de venta de la red de farmacias españolas a través de los puntos SIGRE.

El SIGRE (Servicio Integral de Gestión y Reciclaje de Envases) es una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de recoger y reciclar medicamentos caducados y medicamentos sobrantes tras finalizar un tratamiento.

Es buen momento para revisar si tienes medicamentos caducados en tu botiquín, ¿no crees?

Fuente: https://www.asefarma.com/blog-farmacia/medicamentos-caducados-como-reciclarlos

Share