¿Cómo usar correctamente una Bota Ortopédica Walker para caminar bien?

- Categorías : Blog

Caminar con una bota ortopédica es muy sencillo

 

En general existen 5 pasos muy fáciles de seguir para usar de manera cómoda y segura una bota ortopédica inmovilizadora.

  1. Revisa que tu bota tenga las almohadillas para proteger tu piel y acomodar de la mejor manera tu pie y tobillo de posibles roces, o fricción por la inflamación. Existen botas tipo Walker con bomba de aire hinchable para poder ajustar con mas precisión la bota a la extremidad.
  2. Uso de calcetines o medias de compresión que lleguen hasta 3 cm por debajo de la rodilla. Esto puede ayudar a prevenir la irritación de la piel y molestias por limitación para la flexión de la pierna en el pliegue posterior de la rodilla o región poplítea. Los calcetines también pueden ayudar a absorber la humedad y el olor, manteniendo la bota ortopédica fresca. Y lo más importante, que ejerzan un efecto de compresión para un mejor retorno venoso y evitar problemas vasculares.
  3. Cuando tengas el calcetín puesto, protegiendo la zona que necesitas, separa las tiras de velcro y coloca la pierna en la Bota WalkerUbica tu talón hacia la parte posterior. Si tu lesión te permite estar sentado será más fácil de colocar.
  4. Una vez hecho el paso anterior, ajusta las tiras. Recuerda que tienen que estar ajustadas, pero sin causar dolor, para que tu lesión no se mueva. Es mejor ajustar primero las correas más cercanas a los dedos de tus pies. Y sigues a partir de ahí hacia proximal o arriba.
  5. Una vez colocada la bota ortopédica, ya puedes comenzar a andar, si estas en el punto de poder hacerlo.

Lo más difícil de las botas es acostumbrarse a ella. Como es evidente antes de la bota nos movilizamos de manera natural, cuando usamos la bota modificamos nuestra marcha, ya sea por dolor, incomodidad o desbalance.

Tips cuando inicias a caminar con tus Botas Walker

  • Practica junto a alguien la primera vez que vayas a intentar caminar. Normalmente, la suela de la bota Walker es curvada, y tiene una medida de entre 2 y 5 centímetros, para facilitarte poder caminar.

  • Es importante que uses en el pie contrario un zapato de la misma medida que tenga la suela de la bota. Evitarás así dolores de espalda y cadera al no tener ningún desbalance por la dismetría durante la marcha.

  • Lo más fácil es añadir al zapato que uses, una talonera de silicona que te ayude a compensar ese desnivel. Puedes conseguir muchos tipos, lo importante es evitar el desbalance cuando camines.

  • Puede que necesites un bastón, muletas o andador dependiendo del nivel de la lesión.

 

Share