Información dirigida a pacientes
¿Por qué tomar colágeno marino en lugar de colágeno de origen animal?
La mayoría de suplementos alimenticios que existen actualmente con colágeno como proteína principal son colágenos de origen animal. Los estudios más actuales demuestran que el colágeno marino tienen claras ventajas respecto al colágeno de origen animal, sea éste aviar, porcino o bovino. Ventajas que lo hacen ser el colágeno de elección cuando se requiera realizar una suplementación alimenticia con esta proteína.
Dichas ventajas se derivan por un lado, de la MEJOR BIODISPONIBILIDAD, esto se traduce en una mayor absorción y por tanto, en una mayor cantidad de colágeno que llega a la sangre y que asimila y aprovecha el sistema musculoesquelético, determinante para conseguir una respuesta MÁS EFICAZ y RÁPIDA con el tratamiento.
Por otro lado, el colágeno marino hidrolizado NO PRESENTA EL RIEGO DE POSIBLES COMPLICACIONES que pueden aparecer cuando se administran colágenos de origen animal, como el riesgo de presentar encelopatías, mayores intolerancias gástricas, alergias, etc,.
Es por tanto una evidencia demostrada que el colágeno marino es el más apto e indicado cuando se quiere realizar una suplementación alimenticia para reforzar nuestro sistema musculoesquelético.
Quién se beneficia de tomar HYALCOL?
La suplementación alimenticia con HYALCOL está indicado en personas de diferentes edades y con actividades muy diversas pero hay cinco grupos de población en los que está especialmente indicado y en los que tiene claros beneficios. Estos son:
A-Personas jóvenes que realizan actividad deportiva frecuente tanto a nivel profesional como amateur.
Indicado porque refuerza las articulaciones, disminuyendo la posibilidad de sufrir lesiones por sobrecarga (condropatías, tendinosis, tendinitis, sinovitis, etc,.) Esto les permite aumentar la frecuencia e intensidad de la práctica deportiva. En este caso hablamos, por tanto, de un efecto preventivo.
B-Personas de mediana edad que realizan actividad física de mantenimiento.
Refuerza las articulaciones permitiendo mantener y alargar la vida deportiva de las personas que lo toman. Asimismo mejora y disminuye las molestias derivadas de la sobrecarga y desgaste que puedan sufrir las articulaciones. En este caso hablamos de nuevo de un efecto preventivo.
C-Personas de cualquier edad que realizan práctica deportiva o no y que presentan lesiones de tipo articular (condropatía, tendinopatías, etc,.).
En este caso la suplementación con HYALCOL está indicada como una herramienta más del plan terapéutico. Se puede asociar a fisioterapia, tratamiento médico, a fin de tratar y mejorar las lesiones articulares ya instauradas, por tanto en este caso podremos hablar de un efecto terapéutico. En este caso HYALCOL también ayuda a aliviar los síntomas del proceso inflamatorio, como el dolor y la limitación de movilidad.
D-Personas de mediana edad hacia delante que realizan poco o ningún deporte.
Indicado por ser personas con un cierto grado de desgaste de sus estructuras articulares y en las que es aconsejable reforzar dichas articulaciones a fin de evitar lesiones degenerativas precoces. En este caso tendremos un efecto de nuevo preventivo.
E-Personas de mediana edad y edad avanzada con lesiones degenerativas ya instauradas.
En este grupo es fundamental reforzar cartílagos y tendones para retrasar la aparición de procesos degenerativos como la artrosis y la tendinosis.
Los complementos alimenticios deben ser utilizados en el marco de un estilo de vida saludable y no como sustitutos de una dieta variada y equilibrada.
No superar la dosis diaria recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. No administrar a embarazadas, mujeres lactantes y niños. Contiene productos derivados del pescado y el marisco.